LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOS RECORRE BUENAVENTURA
PRIMER RECORRIDO DE LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOS EN BUENAVENTURA
La Universidad Intercultural de los Pueblos UIP ha venido desarrollando un arduo trabajo con las organizaciones sociales, Indígenas, Negras, Campesinas, Urbanas, Sindicales, Mujeres, Estudiantiles y Víctimas, permitiéndoles la investigación de acciones participativas para la defensa integral de los Derechos Humanos, la Educación Política e Intercultural con comunidades del Sur Occidente de Colombia, especialmente en los Derechos Económicos, Sociales, Culturales, y Ambientales para el cumplimiento de nuevos liderazgos. Por ello la Universidad Intercultural de los Pueblos se piensa 3 programas formativos, el primero de ellos: Planes de Vida y Humanismo Social, Derechos de los Pueblos y Modelos de Desarrollo y Soberanías e Implementación de Tecnologías para la Vida estos con el fin que todos los saberes que tienen las comunidades respondan a sus necesidades en materia de Educación, Investigación y fortalecimiento organizativo.
Con relación a lo anterior mencionado el pasado 9 y 10 de junio, la Universidad Intercultural de los Pueblos desarrolló su primer recorrido en Buenaventura junto a los estudiantes de la segunda cohorte en el programa de «Derechos de los Pueblos y Modelos de Desarrollo», con el fin de evidenciar los Megaproyectos que operan en Buenaventura y poder familiarizarse con las diferentes afectaciones que estos han provocado en la comunidad bonaverense.
Durante el recorrido los estudiantes pudieron visitar algunos Megaproyectos, entre ellos T.L.BUEN, El Malecón Bahía de la Cruz, los Barrios San José, la Playita en la calle Puente Nayeros, Isla de la Paz y Santa Fe; a su vez tuvieron la oportunidad de visitar algunas organizaciones como: Fundescodes, PCN y Funde Mujer, con el objetivo de que los estudiantes estén al tanto del trabajo que cada una de estas ha venido desarrollando en la comunidad en pro de los Derechos Humanos; con además tuvieron la oportunidad de reunirse con algunas personas que integran comité Interorganizacional de Buenaventura con el fin de hacer un análisis contextual de Buenaventura en aras de que los estudiantes de la UIP tuvieran una lectura amplia de la historia de Buenaventura que evidencia la fortaleza de su gente, y todas las afectaciones que ha generado el desarrollo portuario; a partir de esto hacer una comparación de las problemáticas de sus territorios encontrando similitudes y diferencias.