Escuela Popular de Reconciliación y Paz
La fundación de espacios de convivencia y desarrollo social (Fundescodes) en convenio con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados “ACNUR” en este año 2017, desarrollaran un proyecto, el cual lleva como nombre “ESPACIOS DE RECONCILIACIÓN Y PAZ DESDE EL TERRITORIO DE BUENAVENTURA”. Este proyecto busca fortalecer las bases socio-comunitarias de personas afrodescendientes, líderes y lideresas, mujeres, NNAJ, afectadas por la violencia del conflicto armado en la ciudad de Buenaventura y municipio de López de Micay, con el objetivo de aportar a la reconciliación y la construcción de procesos de paz, de forma duradera desde los territorios y las comunidades afectadas. Esta propuesta busca incidir en los espacios públicos y comunitarios, vincular a adultos, jóvenes, niñas y niños, a implementar metodologías participativas de educación popular y brinda un acompañamiento y seguimiento a la situación de los derechos humanos, especialmente de los NNAJ.
Este proyecto se desarrollará en el distrito de Buenaventura , en las comunas 3, 4, 5 y el municipio de López de Micay, lugares ubicados en el Pacífico colombiano, donde se conoce que estos sitios presentan una situación compleja en materia de seguridad y garantía de los derechos humanos, la existencia de los grupos armados ilegales, como guerrillas y paramilitares, han generado desde hace más de 25 años una situación humanitaria altamente delicada, dejando comunidades enteras desplazadas, personas asesinadas y desaparecidas, niños y niñas reclutados y abusados sexualmente, territorios invadidos y destrozados por los megaproyectos portuarios y mineros. Fracturando así todos los esquemas sociales de supervivencia y el deterioro del tejido social, es por ello que hoy nos pone un desafío grande frente a las realidades cotidianas de los territorios, donde se requiere la participación activa de todos y la creación de espacios locales que garanticen una paz duradera y reconciliadora.
Este proyecto costa de 3 líneas de acción que son:
- Observatorio comunitario de protección infantil en el distrito de Buenaventura, iniciativa donde se han capacitado y concientizado a los líderes comunales de la necesidad de habilitar espacios para la protección de los derechos de los NNAJ e incidir activamente en espacios institucionales garantes.
- Constitución de la Escuela de Reconciliación y paz con líderes, lideresas y NNAJ para asentar las bases de un territorio de paz en Buenaventura.
- Acciones y estrategias para la construcción de paz desde el territorio de López de Micay.
Este proyecto contará con 225 Beneficiarios directos especificados de la siguiente manera: 150 Participantes niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 5 escuelas del sector, de las comunas 3, 4 y 5, en cada escuela se trabajará con 30 NNAJ, 20 participantes del observatorio comunitario y redes de protección, 20 líderes y docentes de las comunas ya mencionadas, 20 jóvenes del municipio de López de Micay, y 15 funcionarios públicos e instituciones de la ciudad. Este proyecto arrancó desde el 1 de marza del año en curso. Donde en los primeros 3 meses (abril, mayo y junio) se capacitaran a líderes comunales, docentes, y funcionarios públicos, para seguidamente realizar las réplicas con los estudiantes de las Instituciones Educativas ya seleccionadas, la cual terminara en el mes de diciembre del año del presente año.
LUZ YAMIR CASTRO RIASCOS.