MINGAS DEPORTIVAS Y RECREATIVAS PARTICIPANDO Y JUGANDO CON LO ARTÍSTICO MIS DERECHOS VOY PROCLAMANDO
El proyecto “ARTE Y DEPORTE UNA ESTRATEGIA PARA LA PAZ, LA CONVIVENCIA Y LA INCIDENCIA que apoya CHILDREN CHANGE COLOMBIA, y desarrolla FUNDESCODES, en las comunas priorizadas en esta ocasión: 3, 6, 7 y 12 del Distrito de Buenaventura, con el objetivo de generar espacios de sana convivencia e interlocución entre niños, niñas, jóvenes, adolescentes, padres, madres y/o cuidadores, líderes comunales e instituciones públicas. Avanza en el primer encuentro –mingas- en cada comuna para promocionar los derechos de los NNAJ, y propicie las bases para un territorio protector, colocando en prácticas los conocimientos adquiridos.
Esta propuesta artística y recreativa incluyente, se ejecutó desde el miércoles 11 al sábado 14 de mayo, con una participación activa de la población objeto, (900 personas), se realizaron diferentes juegos como: rayuela, yeimi plus, cabito, caballito, encostalado, microfútbol, teatro, canto, versos resaltando los derechos y valores que se necesitan para la convivencia, la paz en el territorio, obteniendo como resultado la interacción comunitaria que le apuestan al cambio.
Las mingas se vivieron así:
COMUNA 3, BARRIO ALBERTO LLERAS CAMARGO, los niños, niñas, padres, madres, docentes y líderes comunales se unen a esta propuesta deportiva y recreativa, la experiencia y acción participativa en los diferentes juegos, donde los valores de respetar, ser amables con los compañeros, juegos en equipos hicieron de esta jornada un espacio de paz, amor, alegría, unión y mucha diversión entre los participantes.
EN LA COMUNA 6, los NNAJ, padres, madres y/o cuidadores junto a los líderes comunales de los barrios: ISLA DE LA PAZ, LA COMUNA, LA CIMA, EL BOSQUE Y ORIENTE; participan de la Primera gran minga deportiva y recreativa que habilito un espacio como un lugar de encuentro e integración familiar y comunitaria. Los habitantes del sector disfrutaron alrededor de los Juegos tradicionales, Rondas, Cantos, Futbol, Teatro, Concursos y Mucho más. Permitiendo que todos los presentes reconocieran a los NNAJ, como sujetos de Derechos y constructores de Paz, que con sus ideas y acciones también pueden contribuir para un mejor bienestar de ellos, sus iguales y sus comunidades.
LA COMUNA 7 BARRIO SAN FRANCISCO Y CALLE CUEVA DE ROLANDO, fue escenario de grandes expresiones artísticas y deportivas, donde padres y/o cuidadores, líderes comunitarios y por supuestos niños, niñas, adolescentes y jóvenes no solo dejaron ver sus capacidades, sino que también le mostraron a la comunidad en general los conocimientos adquiridos en el primer trimestre de trabajo sobre derecho, protección y la importancia de generar espacio de sana convivencia.
EN LA COMUNA 12 DEL BARRIO NUEVO AMANECER, las madres, padres, cuidadores, docentes, directivos docentes líderes comunales, vivieron este espacio con alegría, diversión, pero con un alto sentido de empoderamiento de esta propuesta comunitaria deportiva.
Las mingas hicieron su apertura con un desfile colorido donde las camisetas de Colombia, los diferentes trajes folclóricos, el uso de petos y uniformes de fútbol, danzas y trajes de teatro; adornados con la bella sonrisa y energía de los participantes fueron el preámbulo de tanta majestuosidad, más la solidaridad de las diferentes madres en la preparación de los alimentos que permitieron dar cuenta de la expresiones más cálidas y tradicionales de la cultura afro, como es el compartir en comunidad. Todo lo anterior deja ver que las comunidades están despertando nuevamente en ese querer trabajar con y para su comunidad, el querer rescatar sus tradiciones perdidas y lo mejor el querer vivir nuevamente en comunidad y en su territorio de manera pacífica, por los niños y para los niños.